El consumidor es el elemento más relevante para las orientaciones de la gerencia de mercadeo, ventas, producción y personal. El comportamiento del consumidor implica aspectos como consumidores individuales, agrupaciones y factores internos y externos.
Para llegar a ellos es importante tomar en cuenta las sensaciones, las cuales son las respuestas directas a los estímulos de los órganos sensoriales, para sentirla necesitamos, estímulos visuales o auditivos, video, tv, sonido. Un espectador que vea y/o escuche. Sin estímulos no hay publicidad o si el producto no está en la estantería, el consumidor no se entera de su existencia, un buen producto o un buen comercial hay que adaptarlo a las posibilidades sensitivas del consumidor, en el lugar y momentos adecuados.
La sensibilidad de un individuo varía con la calidad de sus receptores sensitivos y la cantidad o intensidad del estímulo al que está expuesto.
Conocemos el mundo por medio de los sentidos, ellos son la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto vestibular y el sentido cinestésico.
La vista, el órgano sensorial es el ojo, nos permite la ubicación espacial, calcular distancias, darnos cuenta del medio, nos permite discernir tamaños, volumen, formas, brillo y los colores.
Los colores tienen amplio uso en mercadeo, los diferentes al blanco y al negro. La capacidad sensitiva de un individuo o la distancia de ubicación de estímulos nos evita errores en paneles ilegibles lejanos o con colores mal usados. La vista permite definir la forma y colores de los productos, seleccionamos los empaques, ubicamos las góndolas y la presentación del producto.
El oído, interviene en la comunicación oral, acompaña la vista, en la ubicación espacial. El estímulo para la audición son las ondas sonoras, nos permite la localización auditiva, los sonidos llegan primero a un oído y luego al otro. Tienen mucha utilización en ventas personales y promoción en la calle, plaza de mercado y perifoneo.
El gusto, evalúa el objeto que está en contacto con las papillas gustativas, su aplicación en mercadeo es limitada, ayuda a determinar la calidad de los alimentos en cuanto a dulce, salado, picante, amargo, agrio, etc. La capacidad gustativa se relaciona con el olfato, gustar o no un producto. La industria alimenticia la tiene en cuenta al desarrollar productos de consistencia, de sonido atractivo, con buen sentido del gusto.
El olfato, sentido poco desarrollado. En mercadeo, tiene aplicaciones en la industria de alimentos de café, chocolates, lociones, productos para niños. En promociones atrae al público por parte del vendedor ambulante, asaderos, aerosoles y desinfectantes. También al frotar revistas que liberan olor.
El tacto, receptores ubicados en la piel, permite discriminar la presión, el calor, el frío y el dolor. Su aplicación en mercadeo se limita a productos agrícolas en la consistencia de frutas, peso del producto, suavidad o sedosidad de un champú.
El tacto tiene tres dimensiones; textura (suave, áspero), consistencia (duro y blando y la temperatura).
El equilibrio, permite ubicar el cuerpo en el espacio, sin necesidad de usar la vista u otros sentidos.
El sentido cinestésico, no tiene ubicación corporal específica, ubica la estructura corporal interna, conciencia del cuerpo, transmite la sensación del objeto. Tiene aplicaciones limitadas en mercadeo.
Es increíble todo lo que podemos percibir con nuestros sentidos, Los colores y formas de nuestro alrededor, el aroma que nos conduce a una sensación de felicidad, las texturas de los objetos que utilizamos cotidianamente, los sonidos a nuestro alrededor comenzando por nuestro despertador, los sabores de la comida, todo eso nos remota a una imagen en nuestro cerebro.
La importancia de percibirlos es muy grande, todos conocemos nuestros sentidos y por ellos nos dan la puerta de entrada hacia el mundo del Marketing. Cada consumidor es diferente, pero todos tienen en común sus sentidos, cada uno de ellos los utiliza día con día ya sea para admirar un nuevo producto en un comercial, o para adquirirlo, por lo cual el mercado lo tiene que vestir de manera atractiva al producto, complementarlo con un comercial muy distinguido, para que el consumidor lo recuerde y el producto pueda perdurar.
Muchos de nosotros cuando vamos de compras a un supermercado y adquirimos el producto necesitado, recordamos el comercial por el cual conocemos el producto, inclusive nos reímos si el comercial es muy divertido, cuando destapamos el producto para consumirlo, lo olemos y saboreamos lentamente, y nos da una sensación que satisface nuestros sentidos y necesidades.
Día con día consumimos alimentos, hidratantes, de los cuales, muchos le somos fieles a una marca, porque no solo satisface nuestra necesidad inmediata de adquirir el producto, viene acompañado de una gama de publicidad que remonta una imagen a nuestro cerebro, lo que implica que el producto ya se encuentra posicionado en nuestro cerebro.
Los sentidos humanos son una gran estrategia de mercado, ya que nos permite identificar a los diferentes clientes que puedan existir en el mercado, nos permite diferenciarlos, ya que cada cliente es único, por lo cual lo estimulamos para que se sienta único, inigualable, poderoso, al comprar una marca o producto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario